martes, 5 de febrero de 2013

EL SEGUNDO IMPERIO DE MEXICO



EL SEGUNDO IMPERIO DE MÉXICO:
Al ser derrotados los conservadores en la llamada Guerra de Reforma decidieron buscar apoyo en las casas gobernantes europeas con el fin de instaurar en México un gobierno imperial afín a su ideología católica, con tal fin crearon una comisión que se dedicó a visitar las casas reinantes de europa con el fin de obtener apoyo a su causa. Por medio de la esposa española de Napoleón III de Francia contactaron con Maximiliano de Habsburgo quien mostró agrado en la empresa y después de obtener el beneplácito del emperador francés se embarcó en la aventura.
A Napoleón III de Francia le agradó la idea de crear un imperio en México y decidió apoyar a los conservadores enviando al ejército francés a invadir México, con el fin de establecer un gobierno pro-francés frente a los Estados Unidos. El ejército francés fue derrotado en la famosa Batalla de Puebla, pero al año siguiente regresaron y tomaron la ciudad de Puebla, y finalmente con el apoyo de los conservadores mexicanos tomaron la ciudad de México y con ello el poder instaurando la monarquía parlamentaria, declarando a Maximiliano I de Habsburgo emperador de México. La casa oficial del emperador fue el Castillo de Chapultepec, en el centro de la Ciudad de México.

INTERVENCION FRANCESA

INTERVENCION FRANCESA:

La Segunda intervención francesa en México, fue el segundo conflicto armado entre México y Francia. Tuvo lugar después de que el gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. Como respuesta, FranciaReino Unido y España formaron una alianza por la Convención de Londres y anunciaron su intención de enviar tropas a México. El gobierno de ese país derogó la Ley de Suspensión de Pagos, pero la alianza no cejó en su plan. Las tropas de la alianza llegaron a Veracruz en 1862 y entraron en negociaciones con el gobierno de México. Los dirigentes de las misiones inglesa y española decidieron volver, pero los franceses anunciaron que ocuparían México.
Los franceses avanzaron desde la costa del golfo de México hacia el centro del país. Tras sufrir un revés en Puebla el 5 de mayo de 1862, los franceses continuaron la expedición que los llevó a ocupar la Ciudad de México el 10 de junio de 1863. El gobierno de la República comenzó desde entonces un peregrinar por varios puntos del país, mientras los franceses seguían ocupando la capital. Las tropas francesas comenzaron a retirarse a partir de 1866, ante la inminencia de una guerra entre Francia y Prusia y la derrota de los confederados en la Guerra de Secesión estadounidense en 1865.
Años antes, algunos conservadores mexicanos radicados en Europa habían iniciado un cabildeo para buscar apoyo a la instalación de un régimen monárquico en México por segunda ocasión. Tras ser rechazados por varios de los candidatos, en 1863 consiguieron que Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota de Bélgica aceptaran la corona del nuevo imperio, que sería apoyado y sostenido por las tropas francesas que ya estaban en el suelo mexicano, a las que se sumaron después contingentes austro-húngaros y belgas. En ese mismo año, Maximiliano y Carlota se embarcaron a México y fueron coronados emperadores, cargo que ejercieron hasta 1867, cuando Maximiliano fue capturado por las fuerzas republicanas y fusilado en Santiago de Querétaro.




INDEPENDENCIA DE TEXAS



INDEPENDENCIA DE TEXAS:

En la revolución de Texas de 1835-1836, los colonos americanos en Texas aseguraron la independencia de esa área de México y establecieron posteriormente una república. Puesto que en 1820 muchos colonos de los Estados Unidos habían colonizado Texas; por 1830 se excedieron en número los extranjeros. El dictador mexicano Antonio López de Santa Anna procuró invertir esta tendencia por las medidas tales como suprimir la esclavitud y haciendo cumplir la colección de derechos de aduanas. Los colonos rebelaron (originalmente como parte de una resistencia general del federalismo al gobierno Centralista de Santa Anna, que había derrocado la constitución mexicana de 1824). Las hostilidades comenzaron en Gonzáles el 2 de octubre de 1835; los Texanos rechazaron una fuerza mexicana enviada para el desarme y ganar las victorias subsecuentes. En febrero de 1836, Santa Anna, inconforme, condujo a un gran ejército a través del Río Grande; la defensa inesperada determinada del Alamo lo retrasó. Mientras tanto, los Texanos declararon su independencia de México el 2 de marzo de 1836, y organizaron un gobierno provisional. Houston condujo un reacomodamiento acertado, pero derrotaron y masacraron a otros insurrectos en su última marcha. Santa Anna persiguió a los rebeldes, estirando demasiado su línea de fuente y aislando así sus fuerzas en pradera del San Jacinto. Allí, el 21 de abril, fue tomado preso y encaminado a Houston. Las tropas mexicanas entonces se retiraron de Texas. La república de Texas (con su bandera solitaria de la estrella) seguía siendo independiente hasta 1845, cuando se convirtió en parte de los Estados Unidos.



Guerra Estados Unidos vs. México (1846-1848).



                
Guerra Estados Unidos vs. México (1846-1848).
La guerra mexicana entre los Estados Unidos y México comenzó con un ataque mexicano contra las tropas americanas a lo largo de la frontera de Texas de abril el 25 de 1846. La lucha terminó cuando ESTADOS UNIDOS con el Gral. Winfield Scott ocuparon Ciudad de México el 14 septiembre de 1847; algunos meses más adelante un tratado de paz fue firmado (el 2 febrero de 1848) el de Guadalupe Hidalgo. Además de reconocer la anexión de Texas en Estados Unidos con la derrota, California también es cedida por México y, Nuevo México (todos los estados actuales incluyendo del sudoeste).
Como con todos los acontecimientos importantes, las interpretaciones históricas referentes a las causas de la guerra mexicana varían. Indicando simplemente, un gobierno dictatorial de Centralismo en México comenzó la guerra debido a la anexión de ESTADOS UNIDOS (1845) de Texas, que México continuó demandando a pesar del establecimiento de la república independiente de Texas 10 años antes. Algunos historiadores han discutido, sin embargo, que los Estados Unidos provocaran la guerra anexando Texas y, más deliberadamente, colocando a un ejército en la boca de la Río Grande. Otro, relacionado, interpretación mantiene que la administración de presidente James K. Polk de ESTADOS UNIDOS forzó a México a la guerra para retener California y el sudoeste. Una minoría cree la guerra se presentó simplemente por la falta de México de pagar las demandas de las pérdidas sostenidas por los ciudadanos de ESTADOS UNIDOS durante la guerra mexicana de la independencia.
La Política Mexicana
A la hora de la guerra, México tenía un gobierno altamente inestable. La constitución federal de 1824 había sido cambiada en 1835 y substituida por una dictadura centralizada. Dos fracciones opuestas se habían presentado: los federalistas, que apoyaron una democracia constitucional; y los Centralistas, que apoyaban un gobierno autocrático debajo de un monarca o de un dictador. Los varios partidos de Centralistas estaban en el control del gobierno a partir de 1835 a diciembre de 1844. Durante ese tiempo las rebeliones y las insurrecciones numerosas ocurrieron dentro de territorio mexicano, incluyendo la pérdida temporal de California y de la revolución de Texas, que dio lugar a la independencia (1836) de Texas.
En diciembre de 1844 una coalición de moderalistas y los federalistas forzaron a dictador Antonio López de Santa Anna en Sn. José exile e instale a Joaquín Herrera como presidente temporal de México. La victoria era de breve duración. Aunque Santa Anna mismo estaba en Cuba, los otros Centralistas comenzaron a planear el derrocamiento de Herrera, y la anexión de Texas a Estados Unidos en 1845.
La Política de ESTADOS UNIDOS
Por una resolución del congreso común (febrero 27-28, 1845), había causado la discusión política considerable en los Estados Unidos. El deseo de la república de Texas de ensamblar los Estados Unidos había sido bloqueado por varios años por las fuerzas en contra del esclavismo, que temieron que varios nuevos estados auxiliares fueran creados por el territorio de Texas. El factor principal que condujo la administración de Juan Tyler a tomar la acción era el interés británico en Texas independiente. De hecho, la sensación contra-Británica pone detrás de la mayoría de las declaraciones de política expansionistas de los Estados Unidos en este período. James Polk ganó la elección presidencial 1844 abogando un soporte contra Gran Bretaña en la pregunta de Oregon. Una vez en su oficina él declaró que "la gente de este continente solamente tiene el derecho de decidir su propio destino." Tiempo casi igual el destino manifiesto del término vino a describir qué fue la derecha de Dios-dada de ampliar el territorio de ESTADOS UNIDOS”. El término fue aplicado particularmente al conflicto de Oregon, pero tenía importancia también a California, en donde los colonos americanos advirtieron de encantos británicos para tomar control, y a Texas.
Para el momento en que Slidell llegara en México en diciembre de 1845, el gobierno de Herrera estaba bajo fuego intenso de Centralistas para sus políticas extranjeras moderadas. La estrategia de los Centralistas era levantar al orgullo nacional mexicano como medios de expulsar Herrera. Durante agosto 1845 su líder, desfiló y Mariano Arrillaga, comenzó a exigir un ataque contra los Estados Unidos. Cuando llegó Slidell, Herrera, en un esfuerzo de ahorrar su gobierno, rechazó satisfacerlo. Algunos días más adelante (el 14 diciembre), los desfiles publicaron un manifiesto revolucionario; él entró en la Ciudad de México él al frente de un ejército el 2 de enero de 1846. Herrera huyó, y los desfiles, que asumieron la presidencia el 4 de enero, pidieron a Slidell fuera de México. Después de la falla en la misión de Slidell, Polk ordenó a Zachary mover a su ejército a la boca de la Río Grande y prepararse para defender Texas de la invasión. El sastre (Zachary) así pues, llegando al Río Grande el 28 de Marzo de 1846. Algunos en los Estados Unidos, que habían opuesto la anexión de Texas como estado auxiliar, demandaron que el movimiento a la Río Grande era un acto hostil y agresivo de Polk de provocar una guerra con México para agregar el territorio auxiliar nuevo a los Estados Unidos. Las intenciones exactas de cualquier Polk eran, que los Centralistas en México decían que la anexión de Texas había sido suficiente causa para la guerra; no vieron ningún límite disputado - México poseía todo el territorio de Texas. Antes de que el sastre se hubiera trasladado a el Río Grande, el desfila había comenzado a movilizar tropas y había reiterado su intención de atacar.
El 4 de abril, el nuevo dictador de México pidió el ataque contra el Gral. Americano. Cuando su comandante en Matamoros se retrasó, le publicaron una declaración de guerra (el 23 de abril), y reordenó el ataque.
CAMPAÑA DEL NORTE MEXICANO.
El 25 de Abril de 1846, las tropas mexicanas cruzaron el Río Grande y originaron una separación de los dragoons americanos ordenados por capitán Seth B. Thornton.
El informe del Gral. Norteamericano de este ataque alcanzó a presidente Polk en la tarde del 9 de mayo, un sábado. El lunes, 11 de mayo, Polk presentó su mensaje de la guerra al congreso, y el miércoles, 13 de mayo, sobre la oposición vigorosa de algunos norteamericanos, el congreso de ESTADOS UNIDOS voto a favor para declarar la guerra a México. Dos ataques más mexicanos habían sido hechos a través del Río Grande en Palo Alto (mayo 8) y Resaca de la Palma (mayo 9), y ambos habían sido repelidos.
Expectativas Mexicanas.
Los líderes mexicanos esperaban claramente ganar estas batallas así como para recuperar Texas y para ganar la guerra. Su ejército de cerca de 32.000 hombres era cuatro a seis veces el tamaño del ejército original de ESTADOS UNIDOS. Además, armados, fueron disciplinados, y, sobretodo, experimentadas las tropas mexicanas por las revoluciones. El lugar principal de la guerra sería Texas, centenares de millas de las áreas populosas de los Estados Unidos. Muchos Centralistas creyeron que las objeciones de los americanos que estaban en contra de la guerra desmoralizarían a los Estados Unidos, y algunos Centralistas creyeron que una invasión mexicana sería apoyada por una sublevación auxiliar masiva. Así, las derrotas rápidas en Palo Alto y Resaca de la Palma sorprendieron y dieron una sacudida eléctrica la dirección mexicana. Las victorias de ESTADOS UNIDOS contra una fuerza más grande, mejor entrenada fueron atribuidas a la eficacia inesperada de la artillería ligera americana. El ejército encontró un expediente, sin embargo, designó la culpa a su general al mando, y él lo substituyó rápidamente. El general mexicano evacuó Matamoros, moviéndose al sur.
Rebelión Mexicana
El mexicano no atacó porque se derrumbaba el gobierno de Centralistas. Más bien que México por la guerra debería de unirse, la guerra había dado a facción del federalista una oportunidad de rebelarse. Incluso mientras que habían acampado al Gral. en el Nueces en la caída de 1845, algunos líderes del federalista habían estado en contacto con él, las fuentes de promesa y pedir ayuda en el derrocamiento de avances. El norte de México casi era una plaza fuerte del federalista, y como el Gral. se trasladó al Río Grande, él recibió la ayuda de aumento de los rebeldes. Las derrotas de las fuerzas de Centralistas en Palo Alto y Resaca de la Palma precipitaron rebeliones abiertas del federalismo a través de México. Los brotes importantes en Acapulco y Guadalajara en julio fueron seguidos por la defección de la fuerza militar de Veracruz el 3 de agosto y de la Ciudad de México el 4 de agosto. México estaba en la agitación total. El 28 de julio, los desfiles militares dieron la vuelta al gobierno y a su vicepresidente y se ocultaron. El gobierno del Centralistas bajó totalmente sin el permiso del vicepresidente el 6 de agosto.
El 22 de agosto los federalistas restauraron solemnemente la constitución de 1824, y Valentín Gómez Farías, que había sido relegado como vicepresidente por el Centralismo en 1834, asumió el control temporal del gobierno como el único funcionario legítimo de la nación. Santa Ana había vuelto a México.
Prometiendo al presidente Polk que él trabajaría para efectuar una tregua, al cual se le permitió pasar a través del bloqueo y de las tierras navales de ESTADOS UNIDOS en Veracruz el 16 de agosto. La charla de una tregua fue olvidada. Quizás el único líder capaz de unir la nación, pronto recibió el comando del ejército mexicano; en diciembre el congreso mexicano lo eligió presidente pero no asumió formalmente la oficina hasta la marcha siguiente.

EL BLOQUEO FRANCES

EL BLOQUEO FRANCES:

Como no fueron aceptadas tales demandas por el gobierno mexicano, la flota francesa abrió fuego contra el fuerte de San Juan de Ulúa (Batalla de San Juan de Ulúa) y la ciudad de Veracruz el 27 de noviembre de 1838, por lo que al día siguiente capitularon ambas entidades, comenzando la guerra.
El gobierno de México reprobó ambas capitulaciones y expidió un decreto el 30 de noviembre anunciando que se declaraba la guerra al Rey de Francia, e inmediatamente pidió a Santa Anna que se pusiera al frente de las tropas e iniciara la ofensiva contra los franceses.
Santa Anna llegó a Veracruz y se dispuso a defender la ciudad, enviando una comunicación a Baudin informándole que no habían sido aprobadas las capitulaciones. En respuesta, el contraalmirante ordenó que una columna de 1000 hombres con artillería desembarcara con el propósito de aprehender a Santa Anna, y el 4 de diciembre consiguió desembarcar en Veracruz. Este, al darse cuenta del desembarco, reunió algunas fuerzas y entabló la lucha sin resultados definitivos para una u otra parte.
Ante esta situación, Baudin ordenó el embarco de sus tropas, que fueron perseguidas por los mexicanos hasta el muelle, donde los franceses, al disparar un cañón, pudieron detenerlos, resultando herido en una pierna el propio Santa Anna.
Baudin ordenó a continuación que la artillería naval hiciera fuego contra la ciudad, por lo que Santa Anna dispuso la evacuación del puerto, retirándose hasta Pocitos (a una legua de la ciudad).
El bloqueo dañaba seriamente la economía mexicana y hacía al país dependiente del contrabando a través de Texas. No obstante, el gobierno texano, temiendo que fueran incluidos en el bloqueo, organizó la captura de los contrabandistas mexicanos, y el 6 de septiembre de 1837 negoció con Francia - por medio de Estados Unidos - para que estos enviaran un barco a reforzar el bloqueo francés contra México, a cambio de que el bloqueo no perjudicara los intereses de Texas. Tras esto, y como consecuencia de que México no aceptaba las exigencias francesas, se enviaron 20 barcos más al mando del contraalmirante Charles Baudin, que llegaron en octubre y exigieron a México la compensación por los gastos del bloqueo.
Sin embargo, puesto que Francia había bloqueado a otros países europeos el acceso a uno de los mercados más importantes de América, al mes de haber iniciado los combates en tierra, con el propósito de mediar en el conflicto, la marina británica destacó a la Flota de las Indias Occidentales, logrando que Francia suspendiera su agresión. El mediador fue el inglés Richard Pakenham, quien consiguió reunir a los representantes mexicanos Guadalupe Victoria y Eduardo Gorostiza con el contraalmirante Baudin. El 9 de marzo de1839 se firmó un tratado de paz, en el cual México se comprometía a pagar las indemnizaciones (seiscientos mil pesos en total), pero no así a mantener las garantías exigidas para los extranjeros en el futuro. Francia retiró, a cambio, la flota invasora, desistió de la indemnización por los gastos de guerra y el desconocimiento de las Declaraciones Provisionales de 1827, devolviendo además las naves incautadas.

EL GOBIERNO DE SANTA ANNA



EL GOBIERNO DE SANTA ANNA:



Durante 1831 junto se unió con otros para rebelarse en contra del gobierno, y en 1833 Santa Anna gana las elecciones para presidente por parte del partido liberal pero el tenía muchas ideologías conservadoras, en este tiempo Gómez Farías estuvo como vicepresidente pero era liberal. Durante su gobierno Santa Anna apoyo a los conservadores, esta política hace que a finales de 1835 inicie una rebelión en Texas, quienes proclamaban su independencia. En 1836 Santa Anna al frente del ejército toma el fuerte de El álamo, pero después, fue derrotado y capturado por el ejército texano al mando de Samuel Houston en la batalla de San Jacinto. Por lo tanto Santa Anna se vio obligado a firmar los tratados que concedían la independencia de Texas.
Fue puesto en libertad por el presidente estadounidense Andrew Jackson y regresó a Veracruz.
Regresó al poder de 1837 a 1845 pero la gente no lo apoyaba a causa de la pérdida de Texas. En 1838 ocurre la Guerra de los Pasteles donde los franceses querían que se les pagara una deuda, por lo que toman Veracruz, y Santa Anna se puso al frente del ejército y durante la defensa de Veracruz fue herido en una pierna por lo que se la tuvieron que amputar. Mas arde se llegó a un acuerdo de paz con los franceses por lo que Santa Anna fue visto como héroe.
En 1839 fue nombrado presidente otra vez, pero gobernó solo por cuatro meses, durante este tiempo Santa Anna censuró los periódicos.
En 1841 siendo presidente Bustamante, Santa Anna participa en un golpe de estado, y fue proclamado presidente por tercera vez, durante este tiempo trató de establecer una dictadura, escribió una nueva constitución a la que llamó Bases Orgánicas, donde se estableció un precio de 1,200 pesos por votar, protegió los fueros militares y los del clero. Además trató de cambiar la moneda, y vendió muchos recursos naturales a fin de el país obtuviera más dinero.

CONSTITUCIONES DE MEXICO


CONSTITUCIONES DE MEXICO:

Los acontecimientos de esta época se han visto marcados por transformaciones aceleradas en la economía, la sociedad y la tecnología que han merecido el nombre de Revolución industrial, al tiempo que se destruía la sociedad preindustrial y se construía una sociedad de clases presidida por una burguesía que contempló el declive de sus antagonistas tradicionales (los privilegiados) y el nacimiento y desarrollo de uno nuevo (el movimiento obrero), en nombre del cual se plantearon distintas alternativas al capitalismo. Más espectaculares fueron incluso las transformaciones políticas e ideológicas (Revolución liberal, nacionalismo, totalitarismos); así como las mutaciones del mapa político mundial y las mayores guerras conocidas por la humanidad.

En cada uno de los planos principales del devenir histórico (económico, social y político),[3] puede cuestionarse si la Edad Contemporánea es una superación de las fuerzas rectoras de la modernidad o más bien significa el periodo en que triunfan y alcanzan todo su potencial de desarrollo las fuerzas económicas y sociales que durante la Edad Moderna se iban gestando lentamente: el capitalismo y la burguesía; y las entidades políticas que lo hacían de forma paralela: la nación y el Estado.
En el siglo XIX, estos elementos confluyeron para conformar la formación social histórica del estado liberal europeo clásico, surgido tras crisis del Antiguo Régimen. El Antiguo Régimen había sido socavado ideológicamente por el ataque intelectual de la Ilustración a todo lo que no se justifique a las luces de la razón por mucho que se sustente en la tradición, como los privilegios contrarios a la igualdad (la de condiciones jurídicas, no la económico-social) o la economía moral[4] contraria a la libertad (la de mercado, la propugnada por Adam Smith -La riqueza de las naciones, 1776). Pero, a pesar de lo espectacular de las revoluciones y de lo inspirador de sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad



  • 1824: Era una constitución un poco cerrada, no permitía la libertad religiosa, únicamente la católica y mantenía los fueros (privilegios jurídicos) a la Iglesia y a los militares. No hablaba de garantías individuales, ni les quitaba a los indígenas la obligación de pagar impuestos.
  • tambien establecía la república federal y la división de poderes. Solo que el periodo presidencial era de 4 años y había vicepresidente.
  • 1857: esta era una constitución más liberal que causó ámpula con los ultraconservadores y con la iglesia católica, ya que hubo varias reformas como la Ley Juárez, la ley Fragua, la ley Lerdo, Ley Iglésias y la Ley de Registro Civil. 
  • Esto ocasionó una guerra civil y una invasión extranjera propiciada por la misma iglesia católica y militares por defender sus provilegios que la constitución les quitaba.

GOBIERNO DE GUADALUPE VICTORIA

GOBIERNO DE GUADALUPE VICTORIA

Presidencia (1824–1829)

El 2 de octubre de 1824, Guadalupe Victoria fue declarado primer Presidente de los Estados Unidos Mexicanos para el período 1825-1829. El 8 de octubre de 1824, el Presidente y el Vicepresidente Nicolás Bravo juraron la Constitución.El Congreso convocó a las primeras elecciones federales en agosto de 1824. Cada legislatura estatal podría nombrar a dos candidatos, y los dos que recibieran el mayor número de votos serían elegidos como presidente y vicepresidente. Los resultados fueron anunciados el 1 de octubre de 1824 y por mayoría de 17 estados, Guadalupe Victoria fue electo presidente de la República.
Guadalupe Victoria asumió el cargo de presidente interino del 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1825. Su período constitucional en el cargo se inició el 1 de abril de 1825. La inauguración fue solemne y austera como es requerido por el republicanismo; ese día, Victoria afirmó: ¡La Independencia se afianzará con mi sangre y la libertad se perderá con mi vida!


Como presidente de la nueva República, Victoria fue el encargado de reconstruir la devastada economía, resultado de la larga guerra de Independencia y el embargo promovido por la Monarquía Española. Para resolver la falta de suministros, resultado del embargo, creó lamarina mercante del país, con la que abrió rutas comerciales con los puertos de los países americanos que habían reconocido la independencia nacional y con los que se establecieron relaciones diplomáticas. Sin embargo, su principal preocupación fue lograr el reconocimiento de alguna potencia europea.
El gobierno de Victoria se vio obstaculizado por graves problemas financieros. Sus gastos promedio eran de $18 millones de pesos anuales, pero sólo recolectaba la mitad de esa cantidad en impuestos. Con el fin de resolver esa situación, Victoria tuvo que buscar ayuda externa. El Reino Unido conociendo la difícil situación del Presidente (sólo el Ejército representaba $12 millones de pesos del presupuesto), le convenció para aceptar dos préstamos, cada uno de más de £3 millones de libras esterlinas. Estos préstamos, negociados a través decasas bancarias como Barclay y Goldschmidt, evitaron la quiebra del gobierno y ayudaron a mantener la paz social, factores que permitieron a Victoria a cumplir su mandato completo.
A pesar de esos problemas financieros, la administración de Victoria tuvo aspectos muy positivos. Dos de sus logros más positivos fueron la creación de la hacienda pública y la abolición de la esclavitud, que fue declarada el 16 de septiembre de 1825, cuando celebró por primera vez el Grito de Dolores. Además, estableció el Colegio Militar, restauró la Ciudad de México, mejoró la educación, concedió amnistía a los presos políticos, estableció planes para un canal en el Istmo de Tehuantepec, abrió nuevos puertos para la navegación, comenzó la construcción del Museo Nacional, creó guarniciones en Yucatán para prevenir y contrarrestar los intentos de reconquista española desde Cuba y desenmascaró una conspiración dirigida por el monje Joaquín Arenas para restablecer el dominio español.
Victoria también facilitó las actividades de la sociedad Lancasteriana, la cual se dedicó a la educación. Creó la Marina Armada, lo que permitió que su mayor logro: la completa independencia de México cuando el general Miguel Barragán y el capitán Pedro Sainz de Baranda derrotaron el último bastión español en San Juan de Ulúa.
En la política, sus acciones fueron conciliadoras, intentó aplicar una política que atrajera a todos, y formó su gabinete con miembros destacados de las diferentes facciones. Sin embargo, los viejos conflictos existentes desde los tiempos de Iturbide resurgieron. Victoria enfrentó la intolerancia religiosa ante la libertad de expresión y prensa establecidas en la Constitución, la cual respetó escrupulosamente.
El 20 de diciembre de 1827, decretó la expulsión de los españoles de la República. La rebelión reprimida de Joaquín Arenas desató una ola de indignación contra los españoles acaudalados que la habían apoyado. Aunque Lucas Alamán, su Ministro del Interior, trató de disuadirlo, el embajador estadounidense Joel R. Poinsett alentó a Victoria para ordenar la expulsión de los españoles, lo que provocó graves problemas económicos, debido a que la mayoría de los expulsados fueron comerciantes que se llevaron sus fortunas a España.


los experimentos políticos

LOS  EXPERIMENTOS POLÍTICOS:



LOS EXPERIMENTOS POLÍTICOS: MONARQUÍA Y REPÚBLICA, FEDERALISMO O CENTRALISMO.

*Durante cuatro décadas de vida independiente fueron constantes las luchas entre liberales y conservadores.

*Liberales:




-Pequeños propietarios
-Dueños de obrajes
-Una incipiente clase media

*Conservadores:



-Iglesia
-Ejército
-Terratenientes
-Dueños de minas
-Grandes comerciantes

*Los conservadores proclamaban que el centralismo promovería mayor integración nacional.

*En lo económico se oponían a los cambios que afectaran sus intereses.

*Los liberales aspiraban a introducir cambios en la sociedad mexicana para instaurar un régimen de libertades políticas y civiles.

*Defendían la igualdad de derechos y obligaciones, para ello promovían la suspensión de fueros y privilegios.

*En lo político eran partidarios de instaurar una república federal, lo que le daría mayor libertad a las provincias para resolver sus asuntos internos.

*En la economía apoyaban el libre comercio y pugnaban porque los bienes inmuebles de la iglesia pasaran a manos de los particulares.


Era necesario que los bienes de la Iglesia fueran utilizados para otros fines, ya que en el poder eclesiástico solo se amortizaban.

*En cuanto a la cultura apoyaban una educación laica y científica.


La educación que en estos tiempos era de gran influencia en la educación, era tiempo de ponerle límites.


LAS PRINCIPALES FORMAS DE GOBIERNO DEL PAÍS EN LAS PRIMERAS CUATRO DÉCADAS FUERON:

*1822 El Congreso declaró emperador a Iturbide y acordó que el imperio tuviera un carácter constituconal y hereditario.


Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu o Agustín I de México (Valladolid, México, 27 de septiembre de 1783 - Padilla, 19 de julio de 1824) fue un militar y político mexicano. Durante las primeras etapas de la guerra por la Independencia de México, Iturbide militó en el ejército realista combatiendo a los insurgentes. Posteriormente, durante el marco del trienio liberal en España, fue designado comandante para combatir a Vicente Guerrero, jefe de los rebeldes en la Sierra Madre del Sur. Con ideología opuesta a la implementación de la Constitución de Cádiz, decidió pactar con las fuerzas insurgentes. Proclamó el Plan de Iguala en febrero de 1821. Más adelante, en agosto del mismo año firmó los Tratados de Córdoba con Juan O'Donojú. De esta manera se logró consumar la independencia el 27 de septiembre de 1821.


*1824 La Constitución estableció una república representativa, popular y federal apoyada en tres poderes.


Primera Carta Magna del México independiente.

*1835 Antonio López de Santa Anna disolvió el congreso e instaló una de mayoría conservadora, destruyeron el federalismo, los estados se convirtieron en departamentos, suprimieron los congresos estatales y aumentaron el periódo presidencial a ocho años, de ésta manera los conservadores mantuvieron el poder.


Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón (21 de febrero de 1794 – 21 de junio de 1876) fue un político y militar mexicano. Fue Presidente de México en once ocasiones. A lo largo de su larga carrera política se unió en distintas ocasiones a realistas, insurgentes, monárquicos, republicanos, liberales y conservadores. Santa Anna fue también gobernador de Yucatán en 1824. Su figura es una de las más polémicas en la historia mexicana.

*1846 Los liberales restablecen la Constitución de 1824.

*1853 Santa Anna toma el poder por última vez e impuso un régimen centralista y dictatorial.

*1854 Estalla la Revolución de Ayutla, cuyo propósito era derrocar a Santa Anna, un año después Santa Anna se embarca hacia La Habana; entonces se estableció un gobierno liberal, encabezado por Juan Álvarez, a quien relevó Ignacio Comonfort.


Después de reelegirse en once ocasiones Antonio López de Santa Anna, la reacción del pueblo se hizo sentir, proclamando el Plan de Ayutla, el objetivo: derrocar al dictador.


Juan Nepomuceno Álvarez Hurtado de Luna (Atoyac, Guerrero, 27 de enero de 1790 - La Providencia, Guerrero, 21 de agosto de 1867) fue un militar mexicano que fue pieza clave durante la mayoría de los conflictos armados del México independiente, desde la guerra de independencia hasta el derrocamiento del Emperador Maximiliano durante la Segunda Intervención Francesa. Ocupó varios rangos durante su servicio al país, siendo el más destacado el de Presidente de la república por un breve periodo en 1855, después de derrocar al dictador Antonio López de Santa Anna. El pueblo donde nació actualmente es la cabecera del municipio guerrerense de Atoyac de Álvarez, nombrado así en su honor.

*1857 Se promulga una nueva Constitución, llega el punto álgido de lucha entre liberales y conservadores. (Guerra de Reforma)


Imperio Mexicano: agustin de iturbide



Imperio Mexicano: agustin de iturbide






Desde la proclamación del Plan de Iguala, el 24 de febrero de 1821, Iturbide proponía una forma de gobierno monárquica constitucional, como era usual en las naciones europeas. El plan contemplaba que el trono de México se ofreciera al monarca español Fernando VII o, en caso de no aceptar, a uno de sus hermanos.  

En los Tratados de Córdoba, firmados entre Agustín de Iturbide y Juan O´Donojú, último virrey de la Nueva España, se incluyó una cláusula que establecía que el trono de México podía ser ofrecido a alguien ajeno a cualquier casa imperial europea. Esto sólo sería en el caso de que ningún miembro de la familia de los Borbones aceptara la corona mexicana.

Después de entrar a la ciudad de México, al frente del ejército de las "Tres Garantías", el 27 de septiembre de 1821, Iturbide procedió a cumplir con los compromisos contraídos en el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba. Se nombró la Junta Provisional Gubernativa, que a su vez designó una Regencia que se encargaría del poder ejecutivo hasta en tanto se designara a un monarca. 

El camino para que Iturbide se convirtiera en emperador quedó abierto cuando, desde España, llegó la noticia de que se declaraban nulos los Tratados de Córdoba. España no reconocía la independencia de México y, por consecuencia, no aceptaba la corona. Esta noticia llegó unos días antes de la instauración del Congreso Constituyente. 

Iturbide fue respectivamente presidente de la Junta Provisional Gubernativa y de la Regencia. Por su prestigio entre la milicia, y su popularidad ante las masas, era un candidato a gobernar el país, por lo que al recibirse la negativa española lo natural era su ascenso al trono del naciente imperio. 

El 18 de mayo de 1822 -al parecer en un acto concertado- el sargento Pío Marcha exaltó a la tropa a proclamar monarca a Agustín de Iturbide, la acción fue secundada por el pueblo.

En una sesión del Congreso abarrotada por una exaltada multitud, los diputados ratificaron la proclamación y, el 21 de mayo, Agustín I fue coronado emperador del Imperio Mexicano.









EL PORFIRIATO:


Al triunfar el plan de Tuxtepec, Porfirio Díaz quedó como presidente de la República. Aunque con este plan Porfirio Díaz se había comprometido a luchar por la no reelección, ya en el poder olvidó su promesa y se mantuvo como presidente de 1876 a 1910, excepto en el periodo de 1880 a 1884, cuando lo sucedió en la presidencia Manuel González, a quien manipuló durante su mandato; de esta manera se inició el Porfiriato.
El país, cansado de las continuas luchas aceptó la dictadura de Díaz, que duró 34 años, sin embargo la constante agitación e intranquilidad del pueblo llevaron a la nación al caos.
Porfirio Díaz quiso terminar con la pésima situación económica en que se encontraba México y utilizó las fuerzas militares para imponer la paz.
Durante su mandato se lograron pagar las deudas del país, se produjo la revolución industrial, la inversión extranjera, se desarrollaron las comunicaciones, a través del teléfono, telégrafo y ferrocarril; se crearon los primeros bancos y reorganizó la hacienda pública, es decir, los impuestos que debían pagar los ciudadanos.
Pero la pobreza en el campo había llegado a extremos de desesperación e indignación, la clase obrera que había surgido estaba sometida a jornadas de más de 10 horas de trabajo, y se empleaban niños y mujeres a los que se les pagaba menos.
Díaz trató de acallar el descontento popular por la fuerza, como sucedió con los mineros de Cananea y los trabajadores textiles en Río Blanco. La lucha contra Porfirio Díaz dio inicio el 20 de noviembre de 1910, cuando renunció al poder y se marchó a Francia donde permaneció hasta su muerte.

REVOLUCIÓN MEXICANA



LA REVOLUCIÓN MEXICANA:


El 20 de noviembre de 1910 inició la Revolución Mexicana. Cien años antes, los mexicanos emprendieron una lucha revolucionaria en contra del imperialismo español, que los llevó a construir una nación. Pero cien años después, esta nación ya no era gobernada por monarcas extranjeros como en aquel entonces, sino por un dictador: Porfirio Díaz.

Durante los más de 30 años que el General Díaz se mantuvo en el poder, los ciudadanos no pudieron elegir gobernante y debido a que un pequeño grupo de personas acapararon el poder, la desigualdad social se hizo evidente: el rico era más rico, viviendo en palacetes al estilo europeo, y los pobres eran más pobres, intentando al menos “sobrevivir” en pequeños jacales. Pero también inició otra capa social antes desconocida: la clase media, gracias a la cual, los empresarios sumaban sus riquezas.

Este era el ambiente que se vivía en el país a principios de 1900 y un nombre comenzó a sonar en la vida política de México: Francisco I. Madero quien, fundó el Club Democrático Benito Juárez y posteriormente creó una red de intercomunicación entre los círculos opositores al régimen porfirista. Para 1908 publicó su obra: “La sucesión presidencial en 1910” en donde  plasmó un estudio de la dictadura militar y planteó la necesidad de crear un partido independiente que lograra la efectividad del sufragio y el triunfo del principio antirreeleccionista, con el cual se combatiría la dictadura de Porfirio Díaz.

El presidente Díaz, por su parte, pensaba que el pueblo de México ya estaba listo para comenzar a vivir un gobierno democrático, pero para llegar a él, había que crear diversos partidos políticos que contendieran. Así, permitió que se crearan partidos y se postularan candidatos para finalmente votar por un nuevo presidente. Madero aprovechó esta nueva posición de Díaz y fue postulado como presidente del partido que fundó.

Pero poco antes de las elecciones de 1910, Madero fue encarcelado en Monterrey y posteriormente trasladado a San Luis Potosí, siendo acusado de haber pronunciado un discurso en el que injuriaba al Presidente. Con Madero fuera del escenario, Porfirio Díaz – a través de un fraude electoral – es reelecto presidente de México y hasta ese momento, Madero es puesto en libertad a condición de que abandonara la ciudad. Decide ir hacia San Antonio, Texas, cruzando por Laredo, y ahí  lanza el manifiesto conocido como Plan de San Luis Potosí con el que denuncia el fraude electoral de junio, desconoce los poderes constituidos, y en su artículo 7, incita al pueblo a tomar las armas para derrocar la dictadura: “el día 20 de noviembre desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la república tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente gobiernan. Los pueblos que estén retirados de las vías de comunicación lo harán la víspera”. Y este plan que subrayaba el principio de: “sufragio efectivo, no reelección” fue el acicate para que la Revolución diera inicio.

El primer brote sangriento se dio el 18 de noviembre cuando Aquiles Serdán, uno de los más puros revolucionarios, fue asesinado en su casa. Posteriormente inició la lucha armada en Chihuahua, donde el ejercito de Díaz fue derrotado. Francisco Villa, se levantó en el Sur y prontamente la revolución se extendió a otras ciudades del país.

Dándose cuenta de su inminente derrota, Díaz decide entrar en negociaciones, pero al no poder sacar provechó de ellas, decide renunciar y  viajar a Francia  abandonando definitivamente el país.

Después de seis meses de lucha, la revolución maderista había triunfado. Madero, apoyándose en los tratados de Ciudad Juárez, negoció el poder colocando en el gobierno interino a varios de sus hombres y formalizó las próximas elecciones para 1911. Como Madero, no deseaba llegar al poder de manera ilegitima, decidió que Francisco León de la Barra fuera nombrado presidente interino, pero desafortunadamente este interinato sólo provocó discordias entre los revolucionarios.

Así, con un partido resquebrajado, Madero asumió el poder. Las discordancias revolucionarias comenzaron a enfatizarse y a escasos veinte días de haber tomado la presidencia, Zapata se levantó en su contra arguyendo que el primer punto a resolver eran las carencias de tierra. “Tierra y Libertad” – grito Zapata -  y “tierra y Libertad” - coreó el pueblo.

Como para Madero, el verdadero camino de la revolución era la ley y sólo mediante ella deberían encontrar soluciones a los verdaderos problemas nacionales, exigió que se depusieran las armas y Zapata se sintió traicionado.

 La situación nacional se hizo más compleja. Se empezó a vivir un clima de inseguridad que preocupó a los dueños del poder económico para quienes la paz y la seguridad eran condiciones esenciales para su prosperidad. La legalidad y el deseo de acuerdo del presidente Madero se confundieron con fragilidad y temor por lo que los empresarios decidieron que si Madero no podía ordenar al país, entonces se necesitaba de una acción enérgica contra su gobierno. Y comenzaron a fraguar un plan para derrocarlo.

Fue entonces cuando apareció en escena Victoriano Huerta, quien comenzó a  jugar un doble juego: engañaba al presidente a quien supuestamente defendía y a los rebeldes con los que supuestamente negociaba, pero en realidad era partidario de derrocar a Madero en complicidad con los representantes de los intereses extranjeros. Así, en enero de 1913, inició la llamada “decena trágica” es decir, diez días de guerra en la ciudad de México que terminaron por derrocar al presidente. El 22 de Febrero de 1913, Francisco I. Madero fue asesinado por la espalda, aplicándosele la “ley fuga”  mientras era trasladado a la penitenciaría de Lecumberri.

Después de estos acontecimientos, Huerta fue nombrado presidente, pero debido a que era conocida la forma en que llegó al poder, y a que estaba ligado a los intereses de Estados Unidos,  no pudo crear una imagen pública positiva y su ascensión a la silla presidencial provocó la unificación de los revolucionarios en su contra. Por ello, Huerta se ve forzado a abandonar el poder en 1914.

Por esas fechas, Venustiano Carranza se levantó en armas en Coahuila y los revolucionarios lo tomaron como caudillo con el objetivo de restaurar el orden constitucional. Por ello, Carranza se empeñó en consolidar un gobierno que hiciera posibles las transformaciones sociales y económicas del momento histórico que el país vivía y en un corto lapso, logró aumentar su prestigio y poder. Trató de lograr la unidad revolucionaria, de fortalecer la imagen de su gobierno en el extranjero y de acabar con los brotes de insurrección.

Sin embargo no se pudo dar una organización nacional rápida, por lo que decidió poner orden por el terreno de las armas a unos y por el de las ideas a otros, provocando una nueva era de violencia.

Al mismo tiempo, la fraternidad de los hombres de armas y de caudillos dejó de funcionar. Villa ya era enemigo de Obregón y Zapata de Venustiano Carranza.

Para 1917 se promulgó la Constitución en la ciudad de Querétaro y el presidente Carranza se convirtió en el primero en gobernar bajo un régimen constitucional. Para 1919, es asesinado Zapata y en ese mismo año se promulgó el plan de Agua Prieta que proclamaba que la soberanía radicaba en el pueblo. Los revolucionarios volvieron a chocar entre sí y Carranza fue asesinado.

Para 1920, es decir, diez años después de iniciada la revolución, Madero, Zapata y Carranza, ya habían muerto, pero su legado, trabajado ahora por los nuevos caudillos revolucionarios estaba próximo a marcar el final de la revolución.

El General Álvaro Obregón es quien comenzó la etapa final. Con gran prestigio y poder, trabajó afanosamente en otorgar derechos a obreros y campesinos, para hacer crecer su base popular de apoyo y para asentar las bases de un esquema político diferente.

En 1924 ocupó la presidencia Plutarco Elías Calles y es con él con quien el nuevo esquema político tomó forma definitiva.

Estos fueron los caudillos de la revolución y estos fueron sus logros. Por eso, el 20 de noviembre es una fecha que siempre estará presente en el corazón de todos los mexicanos, recordada como el inicio de la “Revolución Mexicana”.